Portafolio 2025

En esta plataforma encontrarás una selección de mis proyectos personales y académicos que representan mis habilidades y experiencia. Por razones de confidencialidad y compromiso profesional, no he incluido trabajos desarrollados en el ámbito laboral. 

Si deseas obtener más información sobre mi trabajo profesional o discutir cómo puedo contribuir a tu equipo, estaré encantado de compartir detalles relevantes durante una conversación directa. ¡Gracias por tu interés!

Desarrollo de un sistema aéreo para el control de la procesionaria del pino 

Este trabajo de final de grado (TFG) en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto aborda el diseño y desarrollo de un sistema aéreo remoto innovador para la detección, corte y extracción de nidos de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) en España.

El proyecto se centra en el diseño mecánico del dron, incorporando un mecanismo de corte de alta precisión y tecnologías avanzadas de detección con sensores ópticos y térmicos. Durante el desarrollo, se realizaron simulaciones dinámicas para optimizar el comportamiento estructural y funcional del dron en condiciones de operación reales, considerando factores como la estabilidad en vuelo, la interacción con los nidos y la resistencia del mecanismo de corte.

Además, se emplearon herramientas de análisis como el CAE (Computer-Aided Engineering) para validar la resistencia de los componentes mecánicos y CFD (Computational Fluid Dynamics) para optimizar la aerodinámica del sistema. El diseño también se enfocó en la eficiencia energética y la minimización del impacto ambiental, combinando tecnología avanzada con criterios de sostenibilidad.

Las pruebas de campo y las simulaciones confirmaron la capacidad del sistema para operar en entornos forestales complejos, demostrando su eficacia en la gestión de la plaga con un impacto mínimo sobre el ecosistema.

Para más información, puedes consultar el informe completo y otros documentos en el repositorio UPC Commons: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/412629

CFD del RPAS a una velocidad de 80 km/h

Sketch inicial

Diseño de Submarino Radiocontrol: Optimizado para su fabricación

En este proyecto, he trabajado en el diseño de un submarino radiocontrol, centrándome en la eficiencia y la fabricación optimizada. Utilizando dos moldes de inyección de plástico PP, se han creado las piezas de la carcasa, tanto la superior como la inferior. La junta principal de TPE-S está inyectada en la carcasa inferior aprovechando la buena unión química entre los dos materiales.

Algunas características destacadas del diseño incluyen la capacidad para montar una cámara GoPro, un compartimento de baterías de fácil apertura, una gran autonomía y sustitución sencilla de las baterías tipo 18650. Además, se han empleado tornillos DIN 963 en la carcasa inferior para un aspecto más estético y disimulado.

Para mejorar el diseño y corregir errores, he aplicado metodologías como QFD (Quality Function Deployment ), AMFE o FMEA (Failure mode and effects analysis), SMED (Single-Minute Exchange of Die), DFMA (Design For Manufacture and Assembly) y AV (Análisis de Valor). Las simulaciones de fluidos y el estudio de la hidrodinámica también han sido herramientas clave en los rediseños (uso de tecnologías CAE y CFD).

Sketch submarino radio control 

Sketch submarino radio control 

Rediseño submarino

Diseño CAD y renderizado submarino radio control 

CFD submarino: Velocidad 30 km/h. Profundidad 10 metros. Presión 2 atm

CFD submarino: Velocidad sobre plano. Vectores de velocidad

Renderizado submarino radio control 

Renderizado submarino radio control 

CFD submarino: Velocidad sobre plano. Vectores de velocidad

CFD submarino: Presión total sobre plano. Vectores de velocidad

Renderizado V1 submarino radio control 

Rediseño submarino (optimizado para el moldeo con inyección)

Rediseño submarino. Detalle tornillos

Rediseño submarino. Vista posterior

 Post Rediseño - CFD submarino: Velocidad sobre plano.

Post Rediseño - CFD submarino: Presión total sobre plano.

Carcasa inferior

Interior carcasa inferior

Interior carcasa superior

Carcasa superior

CFD submarino: Trazos velocidad

CFD submarino: Trazos velocidad

Iso superficies de media velocidad

Iso superficies de alta velocidad

Optimización del estructurado de un dron

El estructurado o chasis (frame) de los drones de tipos FPV son de fibra de carbono para resistir grandes impactos sin romper. Los inconvenientes de los frames es el elevado coste por el usuario, el alto impacto en el medio ambiente, el elevado peso (representa un 30% del peso del dron) y el escaso inventario en tiendas locales.

La propuesta trabajada en el siguiente proyecto universitario ha sido la creación de un frame funcional que dé solución a los problemas anteriormente mencionados.

Para conseguirlo, este está pensado para ser impreso por el usuario con una impresora 3D, de uso doméstico (tipo FDM). En el diseño se han realizado simulaciones de tipos FEM, se ha utilizado diseño generativo (en los brazos) para reducir el peso al máximo (atributo importante para tener un vuelo ágil y más autonomía) y aumentar la resistencia.

A pesar de esto, la resistencia es bastante menor al original de fibra de carbono (un 60% menos), pero al poder ser reemplazado rápidamente y económicamente por el usuario, hace que pueda ser una propuesta interesante para un gran grupo de gente. Abajo se muestra una galería de imágenes del proceso seguido. 

Galería renderizados y simulaciones (CAD, CAE, CFD)

Esbozos, CAD, Planos y Renders

Renderizado barbacoa

CAD y renderizado barbacoa

Explosionado barbacoa

Esbozo barbacoa

Renderizado barbacoa

CAE barbacoa

CAE barbacoa

CAE barbacoa

Propuesta lámpara con sensor I

Diseño taburete de cartón

Plano fabricación

Aplicación alternativa taburetes

Diseño hide fotográfico

Diseño hide fotográfico

Diseño CAD habitáculo modular

Renderizado refresco

Renderizado butaca

Renderizado explosionado butaca

Renderizado pistola riego

Renderizado pistola riego

Propuesta banco urbano (CAD)

Plano fabricación

Propuesta lámpara con sensor II

Detalle pistola riego

Impresión 3D FDM

Impresión 3D

Impresión 3D

Renderizado cubo geométrico

Simulación entorno (aula)

Propuesta banco urbano ( CAD)

Propuesta baldosa calefactable 

Esbozo propuesta clip recogedor 

Diseño CAM

Corte con fresadora de control numérico

Pieza después de ser cortada

Panos fabricación

Estudio de ergonomía de un recipiente hermético tradicional

Simulación FEM palanca de freno

Creación packaging de un detector de humo

Proyecto realizado en equipo con dos estudiantes de Ingeniería de Diseño Industrial, con el objetivo de crear un packaging para un detector de humo. Únicamente utilizando cartón, sin hacer uso de cola. Paralelamente, creación de una marca y de la parte de diseño gráfico de esta.